Las oposiciones a Correos son, año tras año, una de las convocatorias más esperadas por quienes buscan estabilidad laboral, un salario competitivo y la seguridad de un puesto fijo

Sin embargo, a diferencia de otras oposiciones con calendario un tanto regular, Correos no se rige por un periodo fijo, lo que genera cierta incertidumbre entre los aspirantes. En estos momentos, estamos a la espera de la publicación de la oferta de plazas y de la convocatoria, por lo que muchos candidatos se preguntan: ¿cuándo salen las oposiciones de Correos?

Por ello, en este artículo analizamos los requisitos para presentarse, los puestos que se ofertan, el modelo de examen, cuándo podría anunciarse  y, sobre todo, qué se puede hacer desde ya para llegar preparado al 100% para cuando se abra el plazo de inscripción.

 

Oposiciones a Correos: requisitos de acceso y puestos de trabajo

Trabajar en una empresa pública como Correos implica superar un proceso selectivo, al que se puede acceder siempre que se cumplan una serie de condiciones necesarias y excluyentes. Estos requisitos suelen mantenerse estables en cada convocatoria y no son especialmente exigentes, lo que convierte a estas oposiciones en una excelente oportunidad de acceso al empleo público. Los principales requisitos son los siguientes:

  • Tener cumplida la edad mínima legal para el puesto y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Disponer del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Graduado Escolar o equivalente.
  • No mantener una relación laboral fija con Correos en la actualidad.
  • No haber sido separado, inhabilitado o despedido disciplinariamente.
  • No haber sido despedido disciplinariamente ni haber tenido un contrato extinguido por no superar el periodo de prueba.
  • No haber sido evaluado negativamente en el puesto de trabajo solicitado.
  • No padecer enfermedades o limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con las tareas a realizar.
  • Contar con los permisos de conducción necesarios para el puesto adjudicado.

Por otra parte, las plazas de Correos suelen distribuirse entre varios perfiles, adaptados a diferentes tipos de tareas y preferencias. No obstante, lo habitual es que las plazas se destinen a cubrir tres grandes grupos:

  • Reparto a pie y motorizado: una de las categorías más demandadas. Se caracteriza por su dinamismo, el trabajo al aire libre y el contacto con el entorno.
  • Atención al cliente: se centra en el trato directo con las personas. El trabajo se desarrolla en las oficinas de Correos, gestionando envíos, información y servicios postales.
  • Agente de clasificación: un puesto más técnico, centrado en la organización, clasificación y distribución de paquetes y correspondencia en los centros logísticos.

Por tanto, cada puesto cuenta con funciones, horarios y complementos salariales, de modo que conviene informarse bien antes de decidir a qué categoría presentarse. En cualquier caso, todas las plazas ofertadas corresponden a personal laboral fijo del Grupo Profesional IV, integrado en el grupo C2, lo que garantiza condiciones laborales estables y retribuciones acordes al convenio colectivo de Correos.

 

Oposiciones a Correos: modelo de examen

Las oposiciones a Correos se desarrollan mediante un sistema de concurso-oposición, lo que significa que el proceso de selección se divide en dos fases. La primera, una fase de oposición que consiste en un examen y representa el 60% de la nota, y una segunda, la fase de méritos, que supone el 40% restante.

Así, teniendo de referencia la última convocatoria publicada, la fase de oposición consta de un único examen de 100 preguntas y otras 10 de reserva. 

Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Del total, 90 preguntas están relacionadas con el temario oficial, mientras que 10 son de carácter psicotécnico, destinadas a evaluar las aptitudes y habilidades cognitivas de los aspirantes.

El examen tiene una duración máxima de 110 minutos y es común para todas las categorías de puestos. Se trata de una prueba obligatoria y eliminatoria, lo que significa que si no se llega a la nota mínima, no se puede avanzar en el proceso selectivo y, por tanto, no se realizará la valoración de méritos.

En este sentido, en la última convocatoria se recogió que la puntuación mínima exigida fue de 60 respuestas correctas para la prueba de Atención al Cliente/a y de 55 para las pruebas de Reparto y Agente de Clasificación. No obstante, estos criterios podrían variar en la próxima convocatoria, por lo que es recomendable mantenerse atento a la publicación de las bases oficiales.

 

¿Cuándo salen las oposiciones de correos de la oferta de 2025?

Correos es una empresa pública española que no convoca procesos selectivos todos los años, pero últimamente sí mantiene una frecuencia aproximada de entre 2 y 3 años entre cada convocatoria. Además, la oferta promedio en cada proceso selectivo es de miles de plazas que, con el paso de los años, no deja de ascender. En concreto, el registro de plazas de los últimos seis años fue el siguiente:

Año OPE

Nº de plazas

2016

1.606

2017

2.345

2018

2.295
2019

4.005

2020

3.421

2022

7.757

 

Siguiendo esta tendencia, todo apunta a que la próxima convocatoria de oposiciones a Correos podría situarse entre 2025 y 2026, si bien todavía no existen confirmaciones oficiales. Así mismo, las previsiones son positivas, ya que se espera una gran oferta de más de 4.000 plazas, tal y como estiman los sindicatos debido a la necesidad de cubrir vacantes por jubilaciones y al crecimiento constante del sector logístico.

 

¿Dónde y cuándo se publican las bases y el examen?

El proceso de oposiciones a Correos consta de varias fases que se van publicando de manera escalonada  en la página web de Correos, en la sección “Personas y talento” y en el apartado “Convocatorias públicas”

Primeramente, se publica la convocatoria general, que se anuncia en dos fases de desarrollo. En la primera, se especifican los requisitos, las pruebas, el temario y la atribución de puntuaciones en cada caso. Al poco tiempo, se publica una segunda, que incluye la fecha máxima de presentación de solicitudes, la distribución territorial de los puestos, que es bastante relevante porque los aspirantes deben elegir la provincia a la que se presentan, y otros detalles más específicos del proceso. 

Posteriormente, tiene lugar la apertura de inscripciones, que está disponible, por lo general, unas semanas después de la publicación de las bases. La presentación de solicitudes se debe realizar mediante la web oficial de Correos y a través de los medios que se establezcan en la convocatoria. Finalmente, tras el cierre de inscripciones, se publica la resolución de admitidos y excluidos, junto con la fecha de examen, que suele celebrarse entre los 4 y 6 meses posteriores. Además, una vez que el aspirante esté admitido, para presentarse al examen deberá pagar una tasa que, según la última convocatoria, fue de 15,65€.

 

¿Qué puedes hacer mientras esperas la convocatoria?

Aunque la convocatoria aún no se ha publicado, este es el mejor momento para comenzar la preparación. Las oposiciones a Correos suelen convocar miles de plazas en todo el país, y quienes anticipan su preparación y estudio ganan ventaja.

Por ello, durante este tiempo de espera, puedes aprovechar el tiempo para avanzar con un método de estudio efectivo, llevando a cabo tareas como:

  • Familiarización con el temario: revisar el contenido de convocatorias anteriores, ya que el temario suele mantener una estructura similar de una convocatoria a otra. Así, a través de esta revisión, se pueden identificar los temas más recurrentes y empezar ya a hacer esquemas y a estudiarlos.
  • Planificación de un calendario de estudio: es recomendable diseñar una rutina que combine estudio teórico, práctico con la realización de test y simulacros de examen. De esta manera, se consigue evaluar de forma realista el progreso y la gestión del tiempo.
  • Refuerzo de habilidades prácticas: en función del puesto al que cada aspirante se presente. Así, en el caso de Atención al Cliente/a, se deberían trabajar aspectos como la comunicación y la resolución de incidencias y, por el contrario, para Reparto o Agente de Clasificación, se debería destinar más tiempo a conocer el funcionamiento interno de Correos y los procesos logísticos básicos.
  • Estar al día de las novedades oficiales: consultar con frecuencia la web de Correos y fuentes oficiales de información para estar al tanto de la publicación de las bases, requisitos y fechas clave de la próxima convocatoria.

Con todo, no es necesario afrontar la preparación de una oposición en solitario. Hacerlo sin acompañamiento, sin una guía o sin el apoyo adecuado puede propiciar que el proceso resulte más complicado y, en muchos casos, llega a marcar la diferencia en el resultado final.

Por eso, en Opostal encontrarás el método de preparación que necesitas para conseguir tu plaza en Correos. Nuestra academia online te permite estudiar a tu propio ritmo y adaptarte a tus circunstancias personales, con el respaldo de un equipo experto para que alcances el objetivo. Así con Opostal, podrás tener acceso a:

  • Clases impartidas por docentes especializados en cada materia, grabadas y disponibles para verlas cuando puedas y siempre que lo necesites.
  • Simulacros periódicos de examen, para adaptarse a las condiciones reales de la prueba.
  • Un tutor pedagógico que te acompaña, resuelve tus dudas y orienta durante todo el proceso.
  • Temarios actualizados conforme a las bases oficiales de la convocatoria.
  • Recursos complementarios para reforzar los temas que más te cuesten.
  • Talleres de gestión emocional y técnicas de estudio, pensados para afrontar la oposición con seguridad y confianza.

En definitiva, un método integral y flexible, con seguimiento personalizado y herramientas que aumentan tus posibilidades de éxito, que ayuda a cada aspirante a preparar la oposición según sus circunstancias y necesidades.