Empleo Público: La formación, pieza esencial en el futuro del mercado laboral, público y privado César Blanco, presidente de Gdoce
La visión de César Blanco, presidente del Grupo GDoce , ofrece una perspectiva única: la de un antiguo funcionario de la Seguridad Social que transitó al liderazgo empresarial en el sector de la formación. Sobre ello ha hablado en el programa Empleo Público de Capital Radio.
Una trayectoria que combina la experiencia «desde los dos lados», y que se hace imprescindible para entender la evolución y los desafíos del empleo público actual.
La formación como herramienta clave en los desafíos laborales
César Blanco, quien compartió su pasado como funcionario, destaca la «doble visión» que le otorga haber vivido la Administración desde dentro. Esta experiencia le permite comprender el «lenguaje» y las particularidades del sector público, algo crucial al diseñar planes formativos o al interactuar con las instituciones. Para Blanco, la condición de funcionario «nunca la pierdes del todo», lo que refuerza su compromiso con el ámbito al que ahora sirve desde la empresa privada.
Desde su rol al frente de una empresa de formación, César Blanco concibe el aprendizaje como una «herramienta estratégica» y una «palanca de cambio imprescindible«. Ha sido testigo de una profunda evolución en el sector formativo, marcada por la digitalización de los procesos, la creciente personalización de los itinerarios, el protagonismo del aprendizaje a lo largo de toda la vida y una mayor flexibilidad.
Estos hitos han hecho que la formación sea «mucho más accesible, más centrada y que es más útil, yo creo, para los trabajadores y también para las empresas».
Su pasión por la formación no es solo un objetivo empresarial, sino un compromiso vital para transformar vidas y preparar a los individuos para los desafíos del mercado laboral.
Democratización a través de la teleformación
César Blanco incide en la necesidad imperante de dar mayor visibilidad al empleo público. A pesar de que «Empleo Público» es el único programa de radio en España dedicado a esta temática, Blanco insiste: «Hay que dar mucha más difusión».
Con una trayectoria que ha visto pasar por sus aulas a más de 30.000 funcionarios desde 1968, la experiencia les ha demostrado que «muchos de ellos no sabían que se podía ser funcionario».
Su mensaje es claro y alentador: «Ser funcionario es posible, simplemente hay que preparar bien la oposición y hay que tener la información correcta y adecuada». Con este enfoque busca desmitificar el proceso y animar a más personas a considerar una carrera en la Administración, a pesar del «duro esfuerzo de preparar una oposición».
La formación de futuros funcionarios, según Blanco, debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos. Implica «transformar las vidas», dotando a los alumnos de habilidades digitales, capacidad de adaptación al cambio y trabajo en equipo.
En este contexto, la teleformación ha emergido como un elemento «imprescindible» y «democratizador«. La pandemia, a pesar de la tragedia, «nos dio la oportunidad de ver que existen estos medios de formación que son, incluso para mí, […] más eficientes que los presenciales».
La flexibilidad que ofrece la formación online es clave para la conciliación, especialmente para quienes preparan oposiciones tras una jornada laboral. «La conciliación viene por ahí», afirma, defendiendo que estas herramientas «han venido para hacernos la vida más bonita».
El refuerzo de la colaboración público-privada
César Blanco también abordó la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de invertir eficazmente los recursos destinados a la formación. Critica que, a pesar de que empresas y trabajadores aportan miles de millones a la Seguridad Social para formación, gran parte de ese dinero no se gasta. Aboga por un sistema que reconozca el esfuerzo de los trabajadores por formarse y que se centre en microcredenciales y formación a medida, «hacer la formación que se necesita cuando se necesita y para lo que se necesita».
Su visión futurista, marcada por la pasión y el entusiasmo, se centra en consolidar un modelo formativo que no solo prepare para el acceso a la Administración, sino que también impulse el desarrollo profesional continuo en un mundo en constante cambio.