El título de Bachillerato es una llave que abre múltiples puertas en el sector público. Si buscas estabilidad laboral, un futuro prometedor y una retribución que crece con tu experiencia, el empleo público es una excelente opción. 

Con este punto de partida, ¿cómo puedes elegir las oposiciones que mejor se adaptan a tus objetivos? Y, además, si es tu caso y lo que buscas, ¿cuáles son las oposiciones con Bachillerato mejor pagadas y que ofrecen mejores condiciones?

Antes de tomar la decisión final, vamos a guiarte sobre los puntos que debes tener en cuenta: 

  • Vocación y habilidades: ¿Qué te apasiona? ¿En qué eres bueno? Tus intereses y capacidades deben ser el punto de partida.
  • Analiza el temario: ¿Te sientes cómodo con las materias? ¿El nivel de dificultad es asumible?
  • Convocatorias: ¿Cuántas plazas se ofrecen? ¿Con qué frecuencia se convocan las oposiciones? Cuando se convocan con una periodicidad más estable anual o bianual, te permite continuidad en el estudio.
  • Comunidades Autónomas: ¿Dónde quieres trabajar? Cada Comunidad Autónoma tiene sus propias particularidades y gestiona sus propias convocatorias. Por ejemplo:
  • Madrid:
    • Suele ofrecer un gran número de plazas en diversas áreas de la administración autonómica.
    • Los salarios tienden a ser más altos debido al coste de vida en la capital.
  • Andalucía:
    • Ofrece una amplia variedad de oposiciones en sectores como la administración, la sanidad y la educación.
    • La preparación de oposiciones en esta comunidad puede tener más aspectos específicos de cada una de las provincias y entidades locales.
  • Cataluña:
    • Las oposiciones incluyen pruebas de catalán, el idioma cooficial de la comunidad.
    • Los salarios pueden ser altos, ya que es una comunidad autónoma con un alto coste de vida.
  • Comunidades uniprovinciales:
    • Estas comunidades, al estar formadas por una sola provincia, suelen tener una administración más centralizada.

Teniendo en cuenta estas variables, a continuación te desgranamos una interesante muestra que te ayudará a tomar la mejor decisión.

Oposiciones mejor pagadas con Bachillerato 

Dentro de todo el abanico de opciones que tienes, vamos a contarte cuáles son algunas de las oposiciones mejor pagadas a las que puedes acceder si tienes el título de Bachillerato o equivalente:

Administración de Justicia, Tramitación Procesal y Administrativa 

Este cuerpo desempeña un rol crucial en juzgados y tribunales, gestionando y tramitando procedimientos judiciales.

  • La estabilidad y las posibilidades de promoción interna son grandes atractivos.
  • Salario estimado: Entre 1.200 y 1.700 euros brutos mensuales (14.400 – 20.400 euros brutos anuales), con aumentos por complementos y antigüedad.
  • Variedad geográfica: 
    • Las retribuciones pueden variar según la Comunidad Autónoma, siendo las comunidades con mayor actividad judicial (como Madrid o Cataluña) donde suelen encontrarse los salarios más altos
    • Son oposiciones de ámbito territorial, por lo que, ya en la convocatoria, puedes ver cuántas plazas se convocan en cada comunidad, así que puedes hacer tu estrategia para prepararte las de la comunidad donde haya más plazas o menos competidores, por ejemplo.
  • Progresión salarial: 
    • La antigüedad se reconoce con trienios, incrementando el salario cada tres años.
    • La promoción interna a puestos de mayor responsabilidad también impulsa el salario.

Administrativo del Estado 

Estos funcionarios realizan tareas administrativas en la Administración General del Estado, abarcando una amplia gama de funciones.

  • Es una de las oposiciones más demandadas, con numerosas plazas y destinos a nivel nacional.
  • Salario estimado: Entre 1.500 y 1.900 euros brutos mensuales (18.000 – 22.800 euros brutos anuales), complementados por pagas extras, destino y productividad.
  • Movilidad nacional: 
    • Al ser una oposición estatal, ofrece la posibilidad de trabajar en diferentes puntos del país, lo que puede influir en los complementos salariales.
  • Progresión salarial: 
    • Además de los trienios, los complementos salariales (destino, específico, productividad) varían según el puesto y la responsabilidad.
    • Las actualizaciones salariales periódicas también influyen en el incremento.

Administrativo de la Junta de Andalucía y Comunidad de Madrid 

Estas oposiciones permiten trabajar en la administración autonómica de comunidades tan importantes como Andalucía y Madrid, con estabilidad y buenas condiciones.

  • Los salarios varían según la comunidad y el puesto, pero son competitivos.
  • Salario estimado: Entre 1.400 y 1.800 euros brutos mensuales (16.800 – 21.600 euros brutos anuales).

Es importante recordar que estas cifras son estimaciones y que los salarios reales pueden variar. Al hablar de salarios en el sector público, es esencial comprender que no existe una única tabla salarial. Las diferencias entre Comunidades Autónomas pueden ser significativas, y diversos factores influyen en la retribución final.

Factores que influyen en el salario

Tal y como hemos comentado, son varios los factores que influyen en la cuantía salarial que los empleados públicos perciben. Algunos de los más comunes son:

  • Antigüedad: los trienios y la experiencia
    • Los trienios son incrementos salariales que se otorgan cada tres años de servicio, y se recogen en los Presupuestos Generales.
    • La antigüedad, en general, es un factor que se valora positivamente, y a mayor experiencia, mayores posibilidades de acceder a puestos de mayor responsabilidad.
  • Complementos: la clave de la variabilidad
    • Complemento de Destino:
      • Este complemento retribuye el nivel del puesto de trabajo y varía según la ubicación geográfica.
      • Por ejemplo, los puestos en grandes ciudades como Madrid o Barcelona suelen tener complementos de destino más altos debido al mayor coste de vida.
    • Complemento de Productividad:
      • Este complemento premia el rendimiento y la eficiencia del funcionario.
      • Su cuantía y criterios de asignación varían entre comunidades y departamentos.
    • Otros complementos:
      • Por ejemplo, en las islas Baleares o Canarias, el complemento de insularidad incrementa el salario.
  • Comunidad Autónoma: el impacto geográfico
    • Las diferencias salariales entre comunidades autónomas pueden ser notables debido a que el coste de vida no es igual en todas.
    • Comunidades como el País Vasco, Navarra o Madrid suelen tener salarios más elevados debido a su mayor capacidad económica.
    • Por otro lado, comunidades con menor capacidad económica pueden tener salarios ligeramente inferiores.
    • Las tablas retributivas de cada administración autonómica son públicas y pueden consultarse en sus páginas web.
  • Puesto y responsabilidades: la jerarquía salarial
    • A mayor nivel de responsabilidad, mayor será la retribución.
    • Los puestos de jefatura y dirección suelen tener salarios más altos que los puestos de base.
    • La complejidad de las funciones y la necesidad de tomar decisiones importantes también influyen en el salario.
  • Formación continua: el valor del conocimiento
    • La formación continua permite a los funcionarios adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo que puede traducirse en ascensos y complementos salariales.
    • Algunas comunidades autónomas ofrecen programas de formación específicos para sus empleados públicos.
    • La formación continua puede ser un factor determinante para la promoción interna.

Para obtener información detallada sobre las tablas salariales de cada Comunidad Autónoma, te recomendamos consultar los portales de transparencia de las administraciones autonómicas, así como consultar nuestra web.

Opositar con Bachillerato es una vía excelente para un futuro estable, bien remunerado y con una progresión salarial garantizada. No obstante, es importante que sepas que existen oposiciones con una buena remuneración para personas sin estudios superiores.

Recuerda que Opostal te acompañará siempre en este proceso, así todo lo anterior sumado a nuestro exclusivo método será una apuesta segura al futuro que te mereces.