Combinar la pasión que sientes desde la infancia con tu actividad profesional es más fácil en proyectos de la administración pública debido a la amplia diversidad que ofrece. Un ejemplo de ello es Isabel Vera, Responsable del Proyecto del Instrumento de Arrakihs en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). En el programa «Empleo Público» que se emite en Capital Radio, ha relatado por qué decidió preparar unas oposiciones hacia este sector y cómo se ha convertido en una referencia en proyectos relacionados con el espacio.

Isabel empieza explicando que el interés por las ciencias y por el espacio se le manifestó desde que era pequeña. «Siempre he sido muy curiosa, me gustaba estudiar. La parte de las ciencias me parece fascinante», admite. Además, ya con 15 años acudió al Kennedy Space Center de la NASA, algo que le marcó mucho para lo que, posteriormente, sería su trabajo. Finalmente, estudió ingeniería aeronáutica y ciencias empresariales algo más tarde.

Terminó la carrera y empezó a trabajar en la empresa privada, en GMV, una empresa dedicada al mundo del espacio. «Sabía que en el INTA había proyectos más dedicados a misiones de ciencias y de la Agencia Espacial Europea. Daban una visión de más alto nivel. Vi la oportunidad de formar parte de un equipo allí con un contrato temporal y me encantó», explica Isabel.

De trabajar para el espacio a opositar

Entonces, se planteó opositar. «Estábamos con contratos temporales y la única forma de pertenecer al personal del INTA era opositar. Inicialmente, mi objetivo era estar en el INTA. Me puse a estudiar las oposiciones y hasta que lo saqué», comenta la invitada. «Conseguir la oposición te abre un mundo de posibilidades y te abre muchas puertas, es siempre algo positivo», reflexiona.

Con respecto a la vocación de servicio público, Isabel revela que «la tenía desde el principio. Las misiones en las que trabajaba era para dar un servicio a la sociedad, estás creando I+D que repercute en la gente».

En 2018, formó, junto a otras compañeras, la Asociación Ellas Vuelan Alto (EVA), para promover la igualdad en el sector del espacio. Además, preside el comité del Espacio en el Instituto de la Ingeniería de España. «Empezamos a mover un congreso de ingeniería aeroespacial que fue creciendo para darlo a conocer a más personas. El grupo fue creciendo y vimos otra necesidad: hacer la Semana Interdisciplinar del Espacio», recalca Isabel.

«La divulgación es una labor esencial, porque todos usamos satélites en nuestro día a día. Es un sector estratégico, y deberíamos intentar darlo mejor a conocer para que la gente se dé cuenta de lo importante que es», concluye la invitada. Finalmente, Isabel da un consejo para todas las personas que están pensando en preparar una oposición: «Los perfiles de investigación y tecnológicos que son públicos muy diversos. Todo lo que se puede hacer desde la parte pública es muy amplio. Además, esa parte pública sirve para ayudar a que el país vaya mejor».