Empleo Público: El papel de las mujeres en el sector público Concepción Campos Acuña, Presidenta de la Asociación Mujeres en el sector público
Desde su infancia, Concepción Campos Acuña, presidenta de la Asociación Mujeres en el Sector Público, mostró una profunda preocupación por la justicia social, un valor que ha guiado su trayectoria profesional y le ha convertido en una figura destacada en la promoción del buen gobierno en el sector público. En el nuevo episodio de Empleo Público, Conchi, como le gusta que la llamen, profundiza sobre el papel de las mujeres en la administración pública, y sobre los retos que afronta de cara al futuro.
Su enfoque se centra especialmente en las organizaciones más cercanas a la ciudadanía, como los ayuntamientos, donde considera que se puede generar un impacto más directo y significativo en la vida de las personas.
El sector público como vocación
Doctora en Derecho, Concepción ha dedicado su carrera a trabajar por y para el sector público. La invitada es una firme defensora de la transparencia y la participación ciudadana como pilares fundamentales del buen gobierno, desmontando tópicos como el cuestionamiento popular acerca del trabajo de los empleados públicos.
Además, es Codirectora de la Red Localis, un ‘think tank’ multidisciplinar que agrupa a profesionales universitarios y del mundo local, y Codirectora de la Cátedra de Buen Gobierno Local en la Universidad de Vigo, un espacio de investigación y formación que busca generar conocimiento y promover buenas prácticas en la administración pública.
Las mujeres en la administración pública
La invitada, como presidenta de la Asociación Mujeres en el Sector Público, ha trabajado incansablemente para promocionar la equidad de género en la administración pública. La organización tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las miles de mujeres funcionarias del sector y fomentar su participación en puestos de responsabilidad. «Es esencial que trabajemos juntas para derribar barreras y crear un entorno más inclusivo y equitativo para todas,» afirmó.
Conchi subrayó la importancia de lograr una igualdad real en el sector público. «Tenemos leyes, muchas leyes, pero al final esto no lleva a ningún término si no se implementan adecuadamente» comentó. La asociación aboga por políticas públicas que tengan en cuenta tanto la perspectiva de género como la diversidad.
Reformar el sistema de acceso público para modernizarlo
Campos Acuña reconoce el papel fundamental de la tecnología en la transformación de la gestión pública. Considera que las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta poderosa para mejorar la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia de las administraciones públicas.
En este sentido, ha impulsado la implementación de herramientas digitales en las administraciones locales y ha promovido el uso de la tecnología para acercar la administración a la ciudadanía.
Finalmente, Campos Acuña animó a los opositores a compaginar sus estudios con “algo más”, un proyecto que les apasione y con el que aportar su granito de arena. Recalcó, además, la importancia de oxigenar el cerebro y mantener un equilibrio entre el estudio y las actividades recreativas.
Desde su infancia, Concepción Campos Acuña, presidenta de la Asociación Mujeres en el Sector Público, mostró una profunda preocupación por la justicia social, un valor que ha guiado su trayectoria profesional y le ha convertido en una figura destacada en la promoción del buen gobierno en el sector público. En el nuevo episodio de Empleo Público, Conchi, como le gusta que la llamen, profundiza sobre el papel de las mujeres en la administración pública, y sobre los retos que afronta de cara al futuro.
Su enfoque se centra especialmente en las organizaciones más cercanas a la ciudadanía, como los ayuntamientos, donde considera que se puede generar un impacto más directo y significativo en la vida de las personas.
El sector público como vocación
Doctora en Derecho, Concepción ha dedicado su carrera a trabajar por y para el sector público. La invitada es una firme defensora de la transparencia y la participación ciudadana como pilares fundamentales del buen gobierno, desmontando tópicos como el cuestionamiento popular acerca del trabajo de los empleados públicos.
Además, es Codirectora de la Red Localis, un ‘think tank’ multidisciplinar que agrupa a profesionales universitarios y del mundo local, y Codirectora de la Cátedra de Buen Gobierno Local en la Universidad de Vigo, un espacio de investigación y formación que busca generar conocimiento y promover buenas prácticas en la administración pública.
Las mujeres en la administración pública
La invitada, como presidenta de la Asociación Mujeres en el Sector Público, ha trabajado incansablemente para promocionar la equidad de género en la administración pública. La organización tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las miles de mujeres funcionarias del sector y fomentar su participación en puestos de responsabilidad. «Es esencial que trabajemos juntas para derribar barreras y crear un entorno más inclusivo y equitativo para todas,» afirmó.
Conchi subrayó la importancia de lograr una igualdad real en el sector público. «Tenemos leyes, muchas leyes, pero al final esto no lleva a ningún término si no se implementan adecuadamente» comentó. La asociación aboga por políticas públicas que tengan en cuenta tanto la perspectiva de género como la diversidad.
Reformar el sistema de acceso público para modernizarlo
Campos Acuña reconoce el papel fundamental de la tecnología en la transformación de la gestión pública. Considera que las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta poderosa para mejorar la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia de las administraciones públicas.
En este sentido, ha impulsado la implementación de herramientas digitales en las administraciones locales y ha promovido el uso de la tecnología para acercar la administración a la ciudadanía.
Finalmente, Campos Acuña animó a los opositores a compaginar sus estudios con “algo más”, un proyecto que les apasione y con el que aportar su granito de arena. Recalcó, además, la importancia de oxigenar el cerebro y mantener un equilibrio entre el estudio y las actividades recreativas.