En el competitivo mundo del empleo público, la preparación va más allá del estudio de leyes y reglamentos. 

En el último programa de Empleo Público con Henar Botejara, experta en mindfulness y psicología positiva, exploramos las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la función pública y el proceso de oposición.

Botejara, gerente en INECO y con una trayectoria de 24 años en la Administración Pública, destacó la importancia de la coherencia interna y la vocación de servicio. «La acción correcta siempre es fruto de la coherencia interna», afirmó, «si tienes vocación de servicio público y la materia que estudias te ilusiona, vas muy encaminado». Esta reflexión subraya que la motivación intrínseca es un pilar fundamental para superar el exigente camino de la oposición.

La experta también desmitificó el concepto de mindfulness, aclarando que no se trata de una técnica de relajación, sino de «una forma de relacionarse con la vida». 

Mindfulness, herramienta para mejorar la concentración

En el contexto de la función pública, donde el estrés y la presión son habituales, el mindfulness se presenta como una herramienta valiosa para gestionar las emociones y mejorar la concentración. «Cuando practicamos mindfulness, nos ayuda a comprender nuestras emociones y las de los demás», explicó Botejara, resaltando su papel como catalizador de la inteligencia emocional, esencial para el liderazgo y el trabajo en equipo.

En cuanto a la preparación para la oposición, Botejara enfatizó la importancia de la autoevaluación y la escucha del propio cuerpo. «Creo que es muy importante escucharnos», aconsejó. «Normalmente funcionamos en piloto automático, pero si paramos y nos escuchamos, somos capaces de identificar cómo nos encontramos». 

Esta escucha activa permite reconocer las señales de agotamiento y ansiedad y actuar en consecuencia.

La meditación, tanto formal como informal, también se presenta como una aliada para los opositores. «La meditación tiene muchísimos beneficios, y uno de ellos es la mejora de la concentración», señaló Botejara. «Aparte de que mantener la atención es muy difícil, cuando meditamos, regulamos nuestra atención, llevándola allí donde queremos que esté». Las aplicaciones móviles y las meditaciones guiadas son herramientas útiles para iniciar la práctica meditativa.

Finalmente, Botejara abordó la cuestión del fracaso, inevitable en algunos casos. «Practicar mindfulness nos ayuda a evaluar objetivamente la situación, a saber qué salió mal, a identificar los factores que están bajo nuestro control, a aceptar la realidad del fracaso, y a preparar un análisis más constructivo de cara a futuro», concluyó.

En resumen, el mindfulness y la psicología positiva ofrecen herramientas valiosas para afrontar los desafíos del empleo público, desde la preparación de oposiciones hasta el desempeño de funciones de liderazgo. La clave reside en la coherencia interna, la escucha activa y la gestión emocional.