Cuáles son las oposiciones mejor pagadas
El sector del empleo público ofrece multitud de oportunidades diferentes entre sí. En España, se puede acceder a través de numerosas oposiciones, pero, para saber cuáles son las oposiciones mejor pagadas debemos tener en cuenta la distribución de grupos y niveles por los que se puede acceder.
Dentro del sector público, algunas oposiciones destacan por ofrecer sueldos elevados, beneficios adicionales y seguridad laboral, convirtiéndose en opciones muy atractivas para quienes buscan un futuro profesional sólido.
Oposiciones con mejor sueldo
Los rangos de funcionarios de dividen en grupos A, B y C. A su vez, los grupos A y C se dividen en subgrupos (A1, A2 Y C1, C2), siendo el A1 el nivel máximo y con más dificultad para acceder.
En España, las oposiciones que ofrecen las remuneraciones más elevadas suelen pertenecer al subgrupo A1 de la función pública, que exige una titulación universitaria y superar procesos selectivos de alta exigencia.
La retribución anual base con complemento de destino de los funcionarios A1 ronda los 35.000€, aunque nada tiene que ver un sueldo de un profesor de secundaria con el de un juez. A continuación, te mostramos las oposiciones mejor pagadas:
Abogacía del Estado
Los abogados del Estado representan, defienden y asesoran jurídicamente a la Administración Pública en litigios y cuestiones legales, tanto a nivel nacional como internacional. Quienes superan estas oposiciones acceden a una plaza en el Cuerpo de Abogados del Estado, adscrito al Ministerio de Justicia.
El sueldo de un abogado del Estado se sitúa en torno a los 50.000€ anuales nada más acceder. Con el paso de los años y con retribuciones y complementos pueden llegar a cobrar 100.000€ anuales. Para acceder, es necesario poseer un grado o licenciatura en Derecho.
Judicatura y Fiscalía
La oposición de Judicatura y Fiscalía es conjunta y se trata del proceso selectivo para acceder a Juez, Magistrado y Fiscal. Todas estas funciones son clave en el sistema judicial español, pero cuentan con diferencias entre sí:
- Jueces y Magistrados: Aplican la ley en la resolución de conflictos, dictando sentencias en tribunales y juzgados.
- Fiscales: Representan al Ministerio Público, investigando delitos, acusando en juicios y defendiendo la legalidad.
Para acceder a esta oposición también es necesario el grado o licenciatura en Derecho y su salario inicial, el más bajo, se sitúa entre los 45.000 y 50.000€ anuales.
Inspector de Hacienda
El Inspector de Hacienda es la persona encargada de la supervisión y fiscalización de los impuestos y obligaciones tributarias. Investiga a las personas y entidades, garantizando el cumplimiento de la ley y evitando posibles fraudes o evasiones fiscales.
La formación requerida es el grado o licenciatura en Derecho, ADE, Economía o equivalentes. Una vez aprobada esta oposición, los aspirantes pasan a formar parte del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, con un salario de entrada que ronda los 50.000€ anuales pero que puede llegar hasta los 80.000€.
Interventores y Auditores del Estado
Se trata de uno de los cuerpos más importantes y prestigiosos del Ministerio de Hacienda, especialmente en lo relativo a la gestión y control del gasto público. Los Interventores y Auditores del Estado desempeñan funciones en las áreas de intervención, control financiero y auditoría del sector público y elaboración de Presupuestos generales del Estado, así como en su área de la contabilidad.
Con el grado o licenciatura en Economía, ADE o Derecho se puede acceder a este cuerpo de funcionarios, que ganan alrededor de 70.000€ anuales.
Técnicos de la Administración de la Seguridad Social
El Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social ejerce competencias directivas y de asesoramiento técnico dentro de la Administración de la Seguridad Social. En concreto, sus funciones están relacionadas con la dirección, coordinación, estudio y propuestas en materia de Seguridad Social.
Con un salario que ronda los 40.000€ anuales, la formación requerida para este puesto es el Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto, Grado o equivalente.
¿Cuáles son las oposiciones mejor pagadas en los cuerpos C1 y C2?
Evidentemente, las oposiciones de los cuerpos A1 y A2 tienen una retribución superior, puesto que ostentan más responsabilidades y los requisitos de acceso son más exigentes. Sin embargo, esto no quiere decir que los funcionarios pertenecientes a los cuerpos C1 y C2 no tengan un buen salario, sino todo lo contrario.
Dentro de las oposiciones de los cuerpos C1 y C2, estas son las mejor pagadas en España:
Justicia: Auxilio Judicial y Tramitación Procesal
La Administración de Justicia no solo está formada por abogados, jueces y fiscales, sino también por funcionarios como los Tramitadores Procesales o Auxiliares Judiciales.
De hecho, las oposiciones de Tramitación Procesal (C1) y Auxilio Judicial (C2) son de las que están mejor pagadas dentro de esos niveles, puesto que la Administración de Justicia ofrece un salario algo más elevado que otras administraciones.
ADIF
Otras oposiciones que también permiten acceder a puestos con una buena remuneración son las que convoca ADIF. Concretamente, puestos como el de Factor de Circulación pueden llegar a tener un salario de más de 30.000 euros anuales.
Auxiliar Administrativo
Dentro del cuerpo C2, las oposiciones de Auxiliar Administrativo (ya sea del Estado, de alguna comunidad o de corporaciones locales) son una buena opción de remuneración para personas que cuentan con la ESO. Sumando los complementos, los salarios pueden llegar incluso a los 21.000-23.000 euros.
Oposición mejor pagada
Entre todas las oposiciones con mejor sueldo, hay una que lidera el ranking: Registrador de la Propiedad. Estos puestos se caracterizan porque, aunque son funcionarios, tienen un sistema de gestión privada en su oficina y no tienen un sueldo fijo, sino que cobran por aranceles (los impuestos de los ciudadanos cuando registran una propiedad). Su salario anual puede superar los 300.000€, incluso alcanzar el millón de euros en ciudades grandes o zonas con mucho movimiento inmobiliario.
La oposición a Registrador de la Propiedad es muy dura, con una duración media de 5 a 8 años de estudio y siendo obligatorio poseer el grado o licenciatura de Derecho.
Para acceder a estas oposiciones, es fundamental contar con la formación adecuada y prepararse a fondo para superar los exigentes procesos selectivos. Además del salario base, los funcionarios pueden recibir complementos específicos, de destino y de productividad, lo que incrementa sus ingresos. La estabilidad laboral y las oportunidades de promoción interna hacen que estas oposiciones sean una opción muy atractiva para quienes buscan una carrera en la administración pública con carrera universitaria.