Una preparación planificada es planificar tu éxito
Toda competición deportiva exige una planificación precisa y detallada, y el pickleball no es la excepción. Para alcanzar el éxito, es fundamental considerar diversos factores, como el tiempo de entrenamiento, la alimentación, la disposición mental, y la identificación de elementos variables e invariables en el proceso. Al igual que en el pickleball, la preparación para unas oposiciones requiere una planificación meticulosa. El proceso es largo y exige constancia, al igual que entrenar para un torneo importante. Se necesita establecer un horario riguroso y gestionar el tiempo de forma eficiente en ambas disciplinas.
La planificación es clave en las oposiciones y el Pickleball
Seguir el plan con disciplina te permitirá optimizar tu rendimiento, evaluar tu progreso día a día y llegar a la competencia en tu mejor nivel.
Conocer tus fortalezas te permitirá potenciarlas al máximo, mientras que reconocer tus debilidades te ayudará a anticiparte a ellas y trabajar en su mejora. El pickleball es una disciplina que demanda un alto nivel de estrategia, por lo que contar con un plan bien estructurado es clave para alcanzar tus objetivos.
Resiliencia y perseverancia
En el deporte como en las oposiciones, la mentalidad también juega un papel crucial. La resistencia mental es un factor determinante en ambos casos: mientras que un jugador de pickleball debe mantenerse concentrado durante un partido intenso, un opositor debe resistir la tentación de la procrastinación y mantenerse enfocado en sus objetivos.
Apóyate en tu equipo
La magnitud del evento para el que te preparas también influye en la planificación. El contar con un equipo profesional dará solidez a tu preparación y puede marcar la diferencia entre llegar a la meta o quedarte a las puertas del éxito. Un jugador de pickleball que entrena con compañeros y un entrenador que lo desafían y lo motivan tiene más probabilidades de mejorar que si lo hace solo. De manera similar, un opositor que cuenta con una red de apoyo, ya sea compañeros de estudio, profesores o tutores, se beneficia enormemente al recibir consejos, retroalimentación y ánimo.
Ambos procesos requieren una mentalidad enfocada en el largo plazo, pues el éxito no se logra de un día para otro, sino con un esfuerzo constante y metódico. Al final, la disciplina y la preparación planificada se traducen en resultados, ya sea en la victoria de un partido o en el éxito de conseguir una plaza en la administración pública.
Fabián Núñez
Fundación Denis Suárez