ADIF Oposiciones discapacidad intelectual: ¿Cómo es el proceso?
ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) abre las puertas al talento diverso a través de convocatorias de oposiciones específicamente diseñadas para personas con discapacidad intelectual igual o superior al 33%. Esta iniciativa no solo cumple con la legislación vigente en materia de inclusión laboral, sino que también reconoce el valioso aporte que estos profesionales pueden ofrecer al sector ferroviario.
Si estás considerando esta oportunidad, esta guía detallada te proporcionará la información clave sobre los requisitos, el proceso de inscripción y la estructura del examen.
¿Cuántas plazas hay en ADIF para personas con discapacidad?
Según la última convocatoria de personal operativo de ADIF, de las 1.047 plazas convocadas, se reservan 39 para el turno de personas con discapacidad. De ellas, el reparto es el siguiente:
- 27 plazas para Oficial Administrativo de Entrada
- 5 plazas para Factor de Entrada
- 3 plazas para Delineante de Entrada
- 3 plazas para Programador de Entrada
- 1 plaza para Controlador
Requisitos específicos para las oposiciones de ADIF de discapacidad intelectual
Si has decidido iniciar este proceso, es fundamental que conozcas y cumplas con los requisitos específicos establecidos para las convocatorias dirigidas a personas con discapacidad.
Estos requisitos buscan garantizar que las personas con discapacidad puedan desempeñar las funciones del puesto al que aspiran, beneficiándose de los ajustes y apoyos necesarios. Presta especial atención a los siguientes puntos:
- Certificado de Discapacidad: deberás poseer un certificado oficial que acredite una discapacidad con un grado igual o superior al 33%, expedido por el organismo competente de tu comunidad autónoma. Este documento es la llave de acceso a estas plazas reservadas.
- Nacionalidad: es imprescindible poseer la nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea para optar a estas plazas de la Administración Pública.
- Edad: Debes tener más de 16 años cumplidos y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa establecida.
- Titulación específica: La titulación requerida dependerá de la categoría profesional a la que desees optar. Para muchas de las plazas destinadas a personas con discapacidad (como operarios, factores de entrada u oficiales administrativos de entrada), suele ser suficiente el Certificado de Escolaridad o un título equivalente. Sin embargo, siempre verifica las bases de la convocatoria específica para confirmar la titulación exacta para el puesto de tu interés (incluyendo posibles requisitos para delineantes de entrada, controladores o programadores de entrada).
- Capacidad Psicofísica: deberás acreditar que posees la capacidad psicofísica necesaria para llevar a cabo las tareas inherentes al puesto de trabajo al que te presentas. ADIF realizará las evaluaciones pertinentes, considerando las adaptaciones que puedan ser necesarias en tu caso.
- Historial laboral con entidades ferroviarias: Un punto importante a considerar es no haber mantenido una relación laboral previa con Renfe, GIF, Feve o ADIF, entre otros organismos detallados en las bases de la convocatoria, bajo ciertas circunstancias específicas. Estas circunstancias incluyen:
- Despido colectivo o similar.
- Acuerdo de cese con la empresa y compensación económica.
- Despido individual por causa justificada.
- Declaración de incapacidad permanente total.
Recuerda que la lectura exhaustiva de las bases de cada convocatoria es tu mejor aliado para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y no perder esta valiosa oportunidad. Además, al realizar tu inscripción, no olvides que puedes solicitar la exención de las tasas de examen si cumples con los criterios establecidos.
Proceso de Inscripción
El camino hacia tu posible futuro en ADIF comienza con una inscripción cuidadosa y dentro de los plazos establecidos. Recuerda que, si te quieres presentar en el turno de discapacidad, deberás hacerlo constar en la propia solicitud para participar en la convocatoria.
Además, desde la propia inscripción puedes solicitar la exención de tasas de examen. Aquí te desglosamos los pasos clave para participar en estas oposiciones:
- Mantente informado de la convocatoria. La publicación oficial de la convocatoria es el punto de partida. Busca el anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la página web oficial de ADIF. En estos documentos encontrarás todos los detalles cruciales: el número de plazas reservadas para personas con discapacidad intelectual (garantizando un mínimo del 2% del total de plazas ofertadas para personas con discapacidad, dentro del cupo general del 7%), los plazos de presentación de solicitudes, los requisitos específicos para cada puesto y el modelo de solicitud.
- Accede al formulario de solicitud. Habitualmente, ADIF facilita la presentación de solicitudes de forma telemática a través de su página web. Busca la sección dedicada a empleo o convocatorias de oposiciones y localiza el formulario específico para la convocatoria a la que deseas optar. Lee atentamente las instrucciones para cumplimentarlo correctamente, especificando si participas en el turno de discapacidad. En algunos casos, podría permitirse la presentación en formato papel, indicándose el procedimiento en la convocatoria.
- Prepara la documentación necesaria. Junto con tu solicitud, deberás adjuntar una serie de documentos importantes. Asegúrate de tener listos y digitalizados (si la presentación es telemática):
- Tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o documento equivalente en vigor.
- El certificado oficial de discapacidad con un grado igual o superior al 33%, expedido por el organismo competente de tu comunidad autónoma.
- Una copia de la titulación académica requerida para la plaza a la que optas.
- Si cumples con los requisitos, la documentación que justifique tu derecho a la exención de las tasas de examen.
- Cualquier otra documentación específica que se solicite en las bases de la convocatoria.
- Presenta tu solicitud dentro del plazo. Asegúrate de completar y enviar tu solicitud, junto con toda la documentación requerida, dentro del plazo oficial indicado en la convocatoria. No dejes este paso para el último momento, ya que cualquier problema técnico o falta de documentación podría dejarte fuera del proceso.
- Consulta las listas de admitidos y excluidos. Una vez finalizado el plazo de presentación, ADIF publicará las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos. Revisa cuidadosamente estas listas para confirmar que tu solicitud ha sido aceptada y, en caso de exclusión, verifica el motivo y el plazo para subsanar posibles errores u omisiones en la documentación.
- Prepara la documentación para la fase de oposición. Tras la publicación de las listas definitivas de admitidos, ADIF proporcionará información sobre la fecha, hora y lugar de celebración de las pruebas. ¡Es el momento de intensificar tu preparación!
Recuerda que ADIF está comprometida a realizar ajustes razonables en todo el proceso de inscripción para garantizar la igualdad de oportunidades. Si necesitas algún tipo de apoyo o adaptación específica, puedes indicarlo en tu solicitud.
¿Cómo es el Examen de ADIF en las oposiciones de discapacidad intelectual?
El examen en las oposiciones de ADIF para personas con discapacidad intelectual está diseñado para evaluar tus capacidades de una manera justa y accesible, enfocándose en las competencias necesarias para el desempeño del puesto.
Si bien la estructura general del examen es similar a la de otros procesos selectivos de ADIF, se implementan adaptaciones y ajustes razonables para atender a las necesidades específicas de este colectivo. Prepárate para las siguientes pruebas:
- Test Psicométrico. Esta prueba se configura en una serie de ejercicios diseñados para medir tu capacidad de razonamiento y tus aptitudes cognitivas, siempre adaptándose a las exigencias del puesto al que aspiras. Las preguntas y el formato serán accesibles y claros, buscando evaluar tu potencial de aprendizaje y desempeño en el entorno laboral de ADIF.
- Test de Inglés (Nivel A2). Se evaluará tu comprensión y capacidad de comunicación básica en inglés, conforme al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Las preguntas serán sencillas y se centrarán en situaciones comunicativas cotidianas.
- Test de Conocimientos Específicos. Esta prueba consistirá en un examen tipo test con preguntas elaboradas a partir del temario oficial de la convocatoria. El temario estará disponible en la página web de ADIF y se adaptará para ser comprensible y relevante para las funciones del puesto. Las preguntas se enfocarán en los conocimientos esenciales relacionados con el ámbito de trabajo al que optas.
Es crucial recordar que ADIF, en cumplimiento de la ley, adoptará medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo. Esto podría incluir tiempos de examen más amplios, formatos de pregunta alternativos, la presencia de personal de apoyo o cualquier otra medida que facilite tu participación en igualdad de condiciones. No dudes en solicitar las adaptaciones que necesites en tu solicitud de inscripción.
Las oposiciones de ADIF son accesibles para cualquier persona que cumpla los requisitos. Superar estas pruebas te abrirá las puertas a una valiosa oportunidad de empleo en ADIF, donde tu talento y dedicación serán un activo importante para el funcionamiento de la infraestructura ferroviaria española. ¡Prepárate con confianza y perseverancia!