
Esquemas
Constitución Española

Estudiar la Constitución Española es algo que debe hacer cualquier opositor, puesto que es uno de los temas comunes en prácticamente todas las oposiciones.
Para ello, seguramente te preguntarás cómo estructurar los esquemas de Constitución Española y facilitar el estudio. En Opostal te vamos a dar todas las claves que necesitas saber para estudiar la Constitución.
Qué es la Constitución Española: esquema básico
La Constitución Española es la norma suprema que establece los derechos, deberes y la organización del Estado. Aprobada en 1978, garantiza la democracia, la división de poderes y la autonomía de las comunidades.
Estos son los conceptos que debería llevar un esquema básico de la Constitución.
Estado:
Social, democrático y de derecho

Derechos Fundamentales:
Libertad, igualdad y participación política.

Forma de Gobierno:
Monarquía parlamentaria.

Estructura Territorial:
Unidad de España con autonomías.

Garantías:
Justicia independiente y seguridad jurídica

Es el pilar de nuestra convivencia y el marco que protege nuestros derechos
Curiosidades sobre la Constitución
¿Quieres descubrir algunas de las curiosidades más
interesantes sobre nuestra Constitución Española?


El escritor Camilo José Cela revisó la gramática
y la ortografía del texto.

Se conserva un ejemplar manuscrito
en la caja fuerte del archivo del Congreso.



Enrique Tierno Galván no es uno de los «Padres de la Constitución»,
pero escribió el Preámbulo.

Las palabras más recurrentes son:
a.Ley b.Congreso c.Rey d.España



El texto fue firmado el 27 de diciembre por: el Rey Juan Carlos,
los presidentes de las Cortes y de las mesas del Parlamento.

¿Desde cuándo se celebra el día de la Constitución?.
Se fijó el 06 de diciembre de 1983, por el RD
2964/1983 de 30 de Noviembre.

Reglas básicas para estudiar la
Constitución Española en oposiciones


Si estás preparando un examen de oposición, uno de los temas que debes estudiar
es la Constitución Española.
Lo ideal es seguir un método estructurado para maximizar la memorización y comprensión. Estas son las reglas básicas para estudiarla de manera efectiva:
1. Comprender la estructura general y hacer un esquema de casa parte
La Constitución tiene un Preámbulo, un Título Preliminar, 10 Títulos y 4 Disposiciones. Por tanto,
debes hacer un esquema que refleje visualmente esta estructura básica.

Identifica qué partes son las que más se han preguntado en exámenes anteriores de tu oposición y sigue el método Leitner para asegurarte de que retienes toda la información.
Este método consiste en crear 3 cajas de flashcards:
– La caja 1 es la primera que vas a revisar. Aquí se van añadiendo las nuevas flashcards. Si respondes correctamente una tarjeta, pásala a la caja 2. Si no la respondes correctamente, déjala en la caja 1.
– La caja 2 indica los conceptos que debes repasar al día siguiente. Si respondes correctamente, pasa la flashcard a la caja 3. Si no, devuélvela a la caja 1 para volver a repasarla.
– La caja 3 es la que se repasa 1 vez a la semana. Si respondes correctamente, ¡ya te lo sabes! Si fallas, devuelve la flashcard a la caja 2 para volver a repasarla.
2. Memoriza los artículos clave
Para ello, puedes recurrir a la técnica del mapa mental.
Estudia los artículos más importantes de la Constitución Española y crea tus propias reglas mnemotécnicas y mapas mentales para recordar los conceptos más importantes.


3. Domina la literalidad del texto
Muchas preguntas que se plantean en exámenes de oposición buscan palabras exactas de la Constitución.
La mejor forma de hacer esquemas de la Constitución para recordar la literalidad es la técnica del hashtag que utilizamos en Opostal.
4. Practica con test y simulacros
Hacer tests continuamente es la mejor forma de comprobar si te sabes la Constitución y, además, practicar la gestión del tiempo durante el examen y acostumbrarte al tipo de preguntas que te pueden hacer.
En Opostal mantenemos constantemente actualizada nuestra herramienta de tests inteligentes para que puedas practicar tantas veces como quieras.
Además, es un sistema inteligente que te ayuda a identificar qué conceptos de la Constitución debes reforzar.

5. Establece relaciones visuales de conceptos
Las asociaciones visuales resultan de gran utilidad para estudiar la Constitución. Especialmente, para las personas que tienen memoria visual.
En Opostal enseñamos a nuestros alumnos a hacer su propio Palacio de la Memoria.
La idea es imaginar tu propio palacio, con todas sus estancias, y situar en cada una de ellas los conceptos más importantes que debes aprender. A través de una asociación visual rápida, podrás recordar más fácilmente la información.
Recuerda que es una técnica muy subjetiva, la idea es que hagas tu propio palacio utilizando aquellos activadores que mejor te funcionen.
6. Dedica una primera lección de puesta a punto
Estudiar la Constitución es fundamental para preparar cualquier oposición. Por ello, los alumnos de Opostal siempre tienen una primera masterclass que les permite acercarse a los conceptos más relevantes de la Constitución y, de esta forma, tener una primera toma de contacto con ella.

7. Estudia utilizando audios
Otra técnica interesante para estudiar la Constitución es mediante guías de audio, con las que retengas la información a medida que la vayas escuchando.
Este método, además, te permite aprovechar el tiempo mientras viajas en metro, o mientras vas a hacer la compra.
Taller de memorización para estudiar la
Constitución Española
Si vas a estudiar la Constitución Española, es importante identificar cuál es la técnica de
memorización más adecuada para ti, según tus principales aptitudes.
Y, para ello, debes conocer las diferentes técnicas de memorización que hay y cómo
aplicar cada una de ellas.
Estudiar la Constitución no solo implica memorizar, sino entender. Las oposiciones buscan que sepas aplicar la Constitución en situaciones concretas. Si entiendes bien la base, recordar los artículos será más fácil.
Para ello, es fundamental saber cómo hacer los mejores esquemas de Constitución Española, cómo estructurar los resúmenes y qué técnicas son las más indicadas para recordar los conceptos.
¡Mucho ánimo con tu estudio!

¿Listo para empezar tu preparación?
Si necesitas técnicas específicas para un título o artículos concretos, ¡dinos y te ayudamos!
