Bolsa interinos Justicia Madrid: ¿Cómo funciona?
Mientras te preparas para conseguir tu plaza fija en la Administración de Justicia, existen alternativas laborales muy valiosas. Una de ellas es formar parte de la bolsa de interinos, una vía para adquirir experiencia y estar más cerca de tu objetivo. Si resides en Madrid o te gustaría mudarte a la gran ciudad, la bolsa de interinos de Justicia de Madrid es una de las más numerosas y, por lo tanto, una gran oportunidad para comenzar tu camino hacia la administración.
A continuación, te explicamos en qué consiste esta bolsa, quién puede acceder y cómo hacerlo.
¿Qué es la bolsa de interinos de Justicia?
La bolsa de interinos es una lista mediante el cual la Administración de Justicia selecciona personal temporal para cubrir vacantes o sustituciones en los tres cuerpos al servicio de la Administración de Justicia: Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial.
Estas bolsas se renuevan mediante convocatorias públicas que funcionan a nivel autonómico. No están abiertas periódicamente y se abren cada cierto tiempo en fechas distintas en cada comunidad.
Bolsa de interinos de Justicia de Madrid
Las bolsas de interinos de Justicia de Madrid son de las más numerosas debido a la concentración de servicios en la capital. La Comunidad de Madrid, al tener competencias transferidas en materia de Justicia, gestiona sus propias bolsas de interinos para los cuerpos generales. Estas bolsas son independientes de las gestionadas por el Ministerio de Justicia o el SEPE, aunque pueden coexistir en el mismo territorio.
Bolsa de interinos Justicia en la Comunidad de Madrid
La última bolsa de interinos de Justicia de la Comunidad de Madrid se publicó en septiembre de 2018, estableciendo las bases de selección para los cuerpos mencionados. Aunque su resolución se hizo pública en 2021 y ya no se aceptan solicitudes, te explicamos los requisitos necesarios que pueden volver a ser exigidos en la siguiente convocatoria. En cuanto a los generales:
- Nacionalidad española, mayor de 16 o 18 años, dependiendo del cuerpo, y menor de la edad de jubilación forzosa.
- No tener antecedentes penales
- No estar inhabilitado de funciones públicas
El candidato debía reunir, además, alguno de los siguientes requisitos:
- Encontrarse prestando servicios como funcionario interino en los cuerpos convocados en el momento de publicarse la convocatoria.
- Haber superado alguno de los ejercicios de la oposición de los procesos convocados entre los años 2010 y 2017.
- Haber prestado servicios, dentro de los últimos 9 años antes de 2018, en los cuerpos convocados.
- Haber participado en cursos de formación con impartición de materias relacionadas con la actividad jurisdiccional.
En lo que respecta a los requisitos específicos, fueron los siguientes:
- La titulación académica requerida para cada puesto
-Gestión Procesal: Grado universitario o diplomatura.
-Tramitación Procesal: Título de Bachillerato o equivalente.
-Auxilio Judicial: Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Formación informática acreditada en procesador de texto.
Los méritos valorados se rigieron según los siguientes criterios:
- Ejercicios Aprobados: Puntuación por haber superado ejercicios de la oposición.
- Experiencia Profesional: Tiempo trabajado en puestos similares.
- Formación Complementaria: Cursos relacionados con la Administración de Justicia.
- Conocimiento de Idiomas: Valoración del conocimiento de idiomas oficiales en la Comunidad de Madrid.
Bolsa de interinos Justicia del SEPE en la Comunidad de Madrid
Paralelamente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) gestiona su propia bolsa de interinos para cubrir necesidades específicas en sus oficinas y servicios. Aunque el SEPE es un organismo estatal, su bolsa incluye plazas a nivel provincial. La última convocatoria de bolsa de interinos de Justicia en Madrid del SEPE se publicó en diciembre de 2024. A partir de esa fecha, se realizaron los sondeos para generar las bolsas de empleo.
Los requisitos para los cuerpos convocados son los mismos que los estipulados por la Comunidad de Madrid, a diferencia de la necesidad de haber superado algún ejercicio de la fase de oposición de procesos convocados entre los años 2015 y 2023, y estar inscrito como demandante de empleo o mejora de empleo en el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid.
El plazo de inscripción para esta convocatoria y los sorteos fueron zanjados en enero de 2025.
Elige bien tu bolsa y prepárate con estrategia
Para quienes buscan una plaza fija en la Administración de Justicia en Madrid, es fundamental conocer las particularidades de cada bolsa de interinos, ya que puede ser una gran puerta de entrada al sector público. La bolsa de la Comunidad de Madrid está orientada a los órganos judiciales de la región, mientras que la del SEPE se centra en las necesidades de este organismo estatal.
Contar con una preparación adecuada y estar al tanto de las convocatorias es esencial para aprovechar estas oportunidades. Desde Opostal ofrecemos a nuestros alumnos orientación y formación específica para superar con éxito los procesos selectivos y conseguir una plaza fija.