El Gobierno ha hecho público el borrador de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025 del Estado, una propuesta que puede poner a los opositores con los nervios a flor de piel. Aunque todavía no se ha publicado la OEP 2025 de manera oficial, este borrador ofrece una visión importante en cuanto a cantidad de plazas que se podrían anunciar para este año.

En este artículo, analizamos los puntos clave del documento, así como todo lo necesario a tener en cuenta si queremos preparar alguna de estas oposiciones a nivel estatal. Y, recordamos, que se trata de un borrador de OEP 2025, habrá que esperar a que se publique el documento definitivo para confirmar el número de plazas.

¿Qué significa la Oferta de Empleo Público?

Si te planteas preparar una oposición, debes comprender lo que significa la publicación de una nueva Oferta de Empleo (OEP). Es muy fácil confundir la OEP con la convocatoria, pero son dos documentos completamente distintos.

Una Oferta de Empleo es el documento mediante el cual la Administración Pública planifica las nuevas plazas que se cubrirán a través de procesos selectivos (oposición, concurso-oposición, concurso de méritos o libre designación). Establece, además, en que categorías y bajo qué modalidades de acceso se convocarán estos procesos selectivos.

Por su parte, la convocatoria inicia oficialmente el proceso selectivo para cubrir las plazas de la OEP, una vez haya sido aprobada y publicada. Sin convocatoria, no comienza el proceso de oposición.  

Previsión de plazas

Aunque todavía no se ha publicado oficialmente la OEP 2025, en el borrador podemos conocer la previsión de plazas para cada cuerpo de la Administración General del Estado. Y, como vas a ver, no difieren mucho de la OEP 2024.

Administración General del Estado (AGE)

Las plazas de nuevo ingreso a la AGE suelen ser las más numerosas. El número de puestos de nuevo ingreso en turno libre de este año se mantiene en el mismo rango con respecto a la OEP de la AGE 2024.

  • 2.145 plazas para Administrativo del Estado
  • 1.450 plazas para Auxiliar Administrativo del Estado

En cuanto a los puestos reservados para promoción interna, el borrador incluye 2.690 plazas de Administrativo y 300 de Auxiliar Administrativo.

Seguridad Social

En cuanto a las plazas destinadas a Seguridad Social en turno libre, se mantienen a la par con la OEP 2024.

  • 1.250 plazas para Administrativo de la Seguridad Social

Las plazas de promoción interna para Administrativo de la Seguridad ascienden, por su parte, a 670.

Justicia

La Administración de Justicia también plasma su previsión en el borrador de la OEP 2025.

  • 731 plazas para Gestión Procesal
  • 855 plazas para Tramitación Procesal
  • 726 plazas para Auxilio Judicial

Comunidad de Madrid

Por su parte, también cabe destacar la reciente Oferta de Empleo Público para la Comunidad de Madrid. La corporación autonómica sí ha dado a conocer oficialmente su OEP 2025, en la que cuenta con 32 plazas para Administrativo y 252 plazas para Auxiliar Administrativo.

Recientemente, la Comunidad también hizo público su previsión de convocatorias en 2025 para las OEPS 2024 y 2023. Esto supone que esta nueva Oferta de Empleo podría ser incluida o no en las convocatorias lanzadas este año. Por el momento, no existe más información en cuanto a plazos de convocatoria.

Policía Nacional y Guardia Civil

Las Fuerzas de Seguridad del Estado sí han confirmado su Oferta de Empleo Público para 2025, con una cifra histórica de 6.032 efectivos para Policía Nacional y Guardia Civil.

En lo que respecta a la Policía Nacional, se ofertan 2.914 plazas de acceso libre, distribuidas en 2.754 puestos para la Escala Básica y las 150 restantes para la Escala Ejecutiva. Por su parte, la Guardia Civil contará con 3.118 plazas de nuevo ingreso.

Esta importante OEP aplica una tasa de reposición del 125%, tendencia que el Ministerio de Interior lleva aplicando durante los últimos años para recuperar el número de efectivos que se perdieron entre los años 2011 y 2017. Esto supone una oportunidad única, debido al número de plazas que no deja de crecer año tras año.

¿Cuánto tardará en salir la convocatoria?

Como ya se ha adelantado a lo largo de todo este artículo, por el momento solo se conoce un borrador de lo que sería la Oferta de Empleo Público de 2025. Esto significa que todavía queda pendiente de publicar oficialmente este documento.

En cuanto a la convocatoria, es complicado predecir la fecha de publicación. No obstante, en este borrador y en las OEP en general, se indica un plazo temporal aproximado en el que podríamos esperar una convocatoria.

En esta propuesta se indica que las convocatorias relacionadas con la futura OEP deberán publicarse el mismo año natural de la publicación en el BOE de la Oferta, excepto causa justificada.

¿Cuándo debo empezar a preparar las oposiciones?

La publicación del borrador de la OEP 2025 representa un momento clave para quienes están considerando opositar. Aunque todavía no se ha publicado oficialmente la Oferta, comenzar a preparar la oposición en esta fase temprana ofrece una ventaja estratégica importante.

La preparación de una oposición requiere tiempo, constancia y planificación. En cuanto se publica la OEP, es posible que poco tiempo después se oficialice la convocatoria, y los tiempos de los procesos selectivos pueden variar. Puede ser que el proceso de oposición dure pocos meses, por lo que si comienzas a preparar la oposición en cuanto salga la convocatoria, probablemente no cuentes con el tiempo necesario para aprender todo el temario adecuadamente.

Nuestro consejo es que comiences a prepárate lo antes posible. Esto hará que aumenten de forma notable tus probabilidades de competir en condiciones cuando llegue el momento.

¿Cómo puedo preparar las oposiciones?

Una vez tomada la decisión de opositar, surge siempre la misma duda. ¿Cómo se prepara una oposición? El estudio requiere disciplina, acompañamiento y estrategia, es por eso que muchas personas optan por apoyarse en centros especializados.

En este sentido, desde Opostal podemos prepararte para cuando se publique la OEP 2025, con una metodología contrastada, docentes especializados y una plataforma online. Si estás pensando en opositar, infórmate sobre la oposición que más se ajuste a ti y comienza ahora.