Es un sistema de concurso-oposición, es decir, un sistema mixto e implica que hay que superar una serie de pruebas eliminatorias, sumándose después los méritos a aquellas personas que han superado la fase anterior.
Los 31 temas se estructuran en dos grandes bloques diferenciados:
- De Organización: Compuesto por los 15 primeros
temas.
- Partes del Derecho Procesal: que aborda los 16 restantes. Base principal: Civil, Penal, Administrativo y Nacional.
El primer ejercicio se realizará dentro de los 4 meses siguientes a la publicación de la convocatoria (BOE).
Constará de 3 ejercicios; todos obligatorios y eliminatorios. El primer y segundo ejercicio tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un CUESTIONARIO-TEST sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración de la prueba será de 90 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos.
De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 20 preguntas tipo-test, referidas a un CASO PRÁCTICO que planteará el Tribunal.
La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos.
Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.
La duración máxima de este ejercicio será de 30 minutos sobre un cuestionario de 15 preguntas tipo test, y se calificará de 0 a 20 puntos.
En la fase de concurso se valorarán los méritos que aporten los opositores que hayan superado todos los ejercicios de la fase de oposición, según el baremo establecido en este anexo.
- Títulos y grados académicos, de los incluidos en el sistema educativo español. La puntuación máxima a otorgar en este apartado será de 12 puntos.
- Historial profesional. La puntuación máxima a otorgar en este apartado será de 7,5 puntos, con la siguiente baremación.
- Por ejercicios de los procesos de las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de los años 2015 y 2016 de cualquiera de los Cuerpos de la Administración de Justicia. La puntuación máxima a otorgar en este apartado será de 14 puntos, con la siguiente baremación.
- Servicios prestados como titular, sustituto o interino en los Cuerpos de la Administración de Justicia o como personal laboral de esta Administración. La puntuación máxima a otorgar en este apartado será de 33,5 puntos, con la siguiente baremación.
Su función principal es prestar apoyo en la Gestión Procesal en base a la jerarquia funiconal establecida. Trabajar al servicio de los letrados de la Administración de Justicia.
Elaborar documentos judiciales mediante aplicaciones informáticas, (actas, diligencias, …)
Transcripción de textos jurídicos y creación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico.
Registro y clasificación de la correspondencia, así como la atención al usuario.
Tareas ejecutivas que no requieran resolución, y otras de carácter administrativo.
Lugares de trabajo:
Juzgados, registros civiles, fiscalias, decanatos…
Se sitúa en torno a los 1.300 euros brutos al mes en 14 pagas y media. Además, tu salario irá aumentando al generar antigüedad en el puesto cada tres años. Y esto…. es lo atractivo.
Y por si eso fuera poco, tampoco olvides que la plaza de funcionario es vitalicia, por lo que este trabajo te permitirá vivir cómodamente con mucha tranquilidad económica.